martes, 26 de noviembre de 2013

Reyes Magos 2014

NOTA INFORMATIVA:

Ya está abierto el plazo de solicitud de la Cabalgata de Reyes Magos 2014. Todos los que deseen salir de beduinos,éste sábado día 30 de Noviembre a las 18:00 horas, habrá una reunión informativa en la Casa Hermandad de Ntra. Sra. de los Ángeles (Avda. de Palomares S/N. Junto a Mater et Magistra), quien esté interesado allí estaremos esperando.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Horarios banderín de Santa Ángela.

La hermandad ha tomado a bien fijar unos puntos y horarios que cumplirá el banderín de Santa Ángela el próximo Domingo en la peregrinación, por si alguien quiere unirse a lo largo del camino, adelantarse por cualquier circunstancia o simplemente, y el motivo principal puntos para agruparnos todos los peregrinos y no desperdigarnos.

9:00h      Parroquia Oración.
9:05h      Salida.
9:20h      Ferretería Bartús.
9:35h      Estación de Metro, San Juan Bajo.
9:55h      Salida Puente de Hierro.
10:25h    Avenida de Coria.
10:40h    Capilla de la Estrella.
11:00h    Salida Capilla de la Estrella.
11:20h    Campana.
11:30h    Convento de Santa Ángela.

Velocidad media 20min/Km.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

III Peregrinación hasta el Convento de Santa Ángela de la Cruz.


El mes de Noviembre para nuestra Hermandad, es el mes de Santa Ángela, aunque como titular nuestra rendimos cultos todo el año, por regla, sus cultos son en este mes.

Este domingo 24, como la gran mayoría sabéis haremos nuestra III Peregrinación andando al Convento de Santa Ángela de al Cruz, cita en la calle con el mismo nombre, son 7Km de distancia entre la puerta de la Parroquia de San José Obrero y las puertas del Convento.

Todo aquel que quiera venir deberá estar en la puerta de la Parroquia de San José Obrero, el Domingo 24 a las 9:00h donde rezaremos una oración a Ntro. Padre Jesús de la Humildad, a Ntra. Sra. de los Ángeles, y una oración inicial preparatoria al camino. Tras ello, y guiados por el banderín que nuestra Hermandad tiene en honor a Santa Ángela, portado por todos los peregrinos que deseen. Tomaremos por la calle Manuel Lopez Farfán, buscando el barrio bajo, y en las escaleras de la puerta del parque de Osset, realizaremos una instantánea de grupo dejando emplazado la siguiente completa de grupo en el lateral de la Iglesia de San Pedro, delante del monumento a Santa Ángela. A través del puente de hierro cruzaremos a Sevilla, y atravesando el parque del Charco de la Pava, nos dirigiremos hacia la Avenida de Coria por donde avanzaremos hasta la calle San Jacinto. Al llegar a la puerta de la capilla de la Estrella, pararemos para agruparnos y orar ante la imagen de Juan Pablo II, y continuar hacia el convento donde llegaremos sobre las 11:30h, allí mismo en la puerta rezaremos una oración final.


 Una vez allí nos ponemos en manos de las Hermanas de la Cruz, quienes nos guiarán dentro del convento, donde dejar los alimentos y esperar en el patio a lo que manden las Hermanas, y dentro del patio a las 12:00h rezaremos el Ángelus, una imagen inolvidable para todo el que allí se encuentre.

Al finalizar saldremos todos juntos de vuelta y volvernos en transporte público hacia San Juan, en concreto a nuestra Casa Hermandad donde disfrutaremos de un día de convivencia


Recordar que los asistentes vamos cargados de alimentos, si alguien quiere colaborar y no puede venir andando por cualquier motivo, el SÁBADO 23 a partir de las 11 de la mañana, nuestra Diputación de Caridad estará en la Casa Hermandad para recoger alimentos de personas que no puedan venir.

Para cualquier duda, a través del Facebook, Twitter, este mismo blog, o cualquier miembro de junta de gobierno os serán resueltas.



¡NOS VEMOS EL DOMINGO!

¡ÚNETE A CAMINAR!

martes, 19 de noviembre de 2013

III Peregrinación a Santa Ángela.

Éste próximo Domingo, nuestra Hermandad realizará Dios mediante, la tercera peregrinación andando hasta
el convento de Santa Ángela de la Cruz.


El horario de salida es a las 9:00horas de la mañana desde la puerta de nuestra parroquia, donde tras rezar una oración a nuestros titulares, y siendo encabezados por el banderín que nuestra Hermandad tiene en honor a Santa Ángela, saldremos cargados con mochilas de alimentos para entregársela a las Hermanas de Cruz.


Os dejo algunas instantáneas de la peregrinación del año pasado que realizó N.H. Antonio Luis de los Reyes.


Seguiremos informando.

Ya sabéis que para cualquier duda, en los mismos comentarios de ésta entrada podéis comentar y serán respondidas a la mayor brevedad posible.

martes, 12 de noviembre de 2013

Jueves Eucarísticos.


Este próximo Jueves, a las 18:30 horas en nuestra parroquia de San Jose Obrero, Jueves Eucarísticos con la participación de nuestra Hermandad.

"Exposición, Bendición, y Reserva del Santísimo Sacramento"




miércoles, 6 de noviembre de 2013

Igualá General





El próximo sábado día 9 de Noviembre será la igualá general de los dos pasos de nuestra hermandad, es por ello que todas las personar interesadas en ser costalero para este próximo 2014 de nuestros amantísimos titulares, deberán estar en nuestra casa hermandad a las 16:00 horas.

También ese mismo día sobre las 14:00 horas comenzará una convivencia de hermanos costaleros en la que podrá asistir tanto costaleros como aspirantes, con el fin de pasar un buen rato entre amigos y compañeros, en dicha convivencia se podrá asistir acompañado de quien quiera.



Carta Sr. Capataz:

         El próximo día 9 de Noviembre será la igualá general de la Hermandad de Nuestra Señora de los Ángeles, para la próxima semana santa de 2.014.

         Se convoca tanto a ambas cuadrillas como a aspirantes. En primera instancia, se cita a todo el mundo a las 14:00 horas, donde la hermandad nos ofrecerá una paella para todos los asistentes y donde esperamos echar un buen rato de convivencia.

         A las 16:30 horas dará comienzo la igualá general, solo se llevara el calzado apropiado. Rogándose puntualidad y todo aquel que cause baja lo comunique con anterioridad con el fin de dar entrada a los aspirantes.

Muchas gracias y un abrazo a todos.

José Manuel Punta Larios.



martes, 5 de noviembre de 2013

Dia 5, Festividad de Santa Ángela de la Cruz



Ángela Guerrero González, Sor Ángela de la Cruz, Madre de los pobres, nació el 30 de enero de 1846 en Sevilla en el seno de una familia sencilla. Sus padres, Francisco Guerrero y Josefa González, tuvieron catorce hijos, pero sólo seis llegaron a mayores de edad a causa de la terrible mortalidad infantil, aún persistente durante todo el s. XIX.
Sus padres eran—hasta la exclaustración de los religiosos en 1836—los cocineros del Convento de los Padres Teatinos de Sevilla. Su padre murió pronto. Sin embargo la madre llegara a ver la obra de su hija, y las Hermanitas de la Cruz la llamaran con el dulce nombre de "la abuelita" y quedaran admiradas de las muchas virtudes que florecían en el jardín de su alma. Ella supo transplantarlas al jardín del alma de su hija Ángela. Se dice que un día, siendo aun muy pequeña, desapareció y todos la buscaron. Todos menos su madre que enseguida adivinó donde estaba: en la iglesia. Allí la encontraron rezando y recorriendo los altares. Ya mayor dirá: "Yo, todo el tiempo que podía, lo pasaba en la iglesia, echándome bendiciones de altar como hacen las chiquillas".
Por carecer de recursos, apenas puede aprender a leer y escribir. Ángela, que crecía en un piadoso ambiente familiar, pronto daría cumplidas pruebas de bondad natural. Ya de joven, nadie osaba hablar mal o pronunciar blasfemias en su presencia. Si hablaban algo menos puro, al verla llegar, decían, cambiando de conversación: "Callad, que viene Angelita".
Ángela necesita trabajar desde los doce años para ayudar a su familia, cuando apenas ha tenido ocasión de asistir a la escuela: en el taller de calzado de doña Antonia Maldonado, en la calle del Huevo, trabajó durante algún tiempo como zapatera. Dña. Antonia estaba encantada de ella y exhortaba a las demás a que la imitaran. Hacia rezar el rosario y rendían mas que antes.
El Padre Torres Padilla era muy amigo de la familia donde trabajaba como zapatera. Le habían hablado de la maravilla de aquella joven.
De 1862 a 1865, Ángela, que asombra por sus virtudes a cuantos la conocen, reparte su jornada entre su casa, el taller, las iglesias donde reza y los hogares pobres que visita. En 1865 se cierne una oleada de cólera sobre Sevilla que azota a las familias pobres hacinadas en los "corrales de vecindad". Ángela se multiplica para poder ayudar a estos hombres, mujeres y niños castigados tan duramente por la miseria. Y en ese mismo año pone en conocimiento de su confesor, el padre Torres, su voluntad de "meterse a monja". Cuenta ahora con diecinueve años.
Quiso entrar en las Carmelitas Descalzas del barrio de Santa Cruz de Sevilla, aunque no la admitieron por temor a que no pudiera soportar los duros menesteres del convento en su cuerpo menudo y débil. 
Después ingresó en las Hermanas de la Caridad. Llegó a vestir el habito, pero hubo de salir del convento al enfermar. Viendo que no podía ser monja en el convento, se dijo a si misma: "Seré monja en el mundo" e hizo los Votos religiosos. Un billete de 1º de noviembre de 1871 nos revela que "María de los Ángeles Guerrero, a los pies de Cristo Crucificado" promete vivir conforme a los consejos evangélicos: ya que le ha fallado ser monja en el convento, será monja fuera. Dos años más tarde, Ángela pone en manos del doctor Torres Padilla unas reflexiones personales en las que se propone, no vivir siguiendo a Jesús con la cruz de su vida, sino vivir permanentemente clavada en ella junto a Jesús. De ahora en adelante se llamará Ángela de la Cruz.
Ángela comienza a afirmarse en una idea que le ha venido con fuerza: "hay que hacerse pobre con los pobres".
En invierno de 1873 Ángela formula votos perpetuos fuera del claustro, y por el voto de obediencia queda unida al padre Torres. Pero su mente y su corazón inquietos comienzan a "reinar" en una idea que continuamente le asalta: formar la "Compañía de la Cruz". Obstinada en su empeño el 17 de enero de 1875 comienza a trazar su proyecto, que, como toda obra noble, se verá colmado por el éxito, más ante los ojos de Dios que ante los ojos de los hombres.
Ángela ha encontrado tres compañeras: Josefa de la Peña, una terciaria franciscano "pudiente", que ha decidido dar el paso que su contacto con los pobres le está pidiendo; Juana María Castro y Juana Magadán, dos jóvenes pobres, sencillas y buenas. Con el dinero de Josefa Peña alquilan su "convento": un cuartito con derecho a cocina en la casa número 13 de la calle San Luis, y desde allí organizan su servicio de asistencia a los necesitados a lo largo del día y de la noche. Poco después se trasladan al número 8 de la calle Hombre de Piedra, y comienzan a adquirir notable consistencia en el clima religioso de Sevilla. Estrenan hábito y sus compañeras comienzan a llamarle "Madre", cuando aún no se ha borrado de su rostro la primavera de la niñez. Entre duras penitencias y mortificaciones, fieles a la causa de los pobres, consiguen obtener en 1876 la admisión y bendición del Cardenal Spinola. 
Todo el resto de su vida estaría marcado por el signo doliente de la Cruz, pero también por la felicidad de quien se siente "luz en el mundo mostrando una razón para vivir". La Compañía va a crecer, y con ella el agradecimiento del pueblo sevillano y de todos los rincones de Andalucía a donde llega el espíritu de Sor Ángela. Como afirma José María Javierre en su preciosa obra Madre de los pobres: 'Que yo sepa, es el único caso en el mundo. Existe una ciudad donde pronunciáis el nombre de una persona y todos los habitantes, todos, sonríen: -Era buena, era una santa."
La siguen bastantes jóvenes y mayores que quieren imitar a Sor Ángela y seguir su mismo genero de vida. Todos caben en sus casas. La austeridad será nota distintiva de sus casas. Roma da aprobación a su Obra. 
La muerte le sorprendió con las manos llenas de amor, pero vacías de entregar a los demás su vida hecha dulzura, milagro cotidiano de luz. A las tres menos veinte de la madrugada del día 2 de marzo de 1932 alzó el busto, levantó los brazos hacia el cielo, abrió los ojos, esbozó una dulce sonrisa, suspiró tres veces y se apagó para siempre. El día 28 de julio del anterior año había perdido el habla. Sus últimas palabras habían sido: "No ser, no querer ser; pisotear el yo, enterrarlo si posible fuera......"
El Ayuntamiento republicano de Sevilla celebra sesión extraordinaria para dar carácter oficial a los elogios dé Sor Ángela. El alcalde pone a votación que se cambie el nombre de la calle Alcázares por Sor Ángela de la Cruz. El Papa Juan Pablo la beatificó en Sevilla el 5 de noviembre de 1982, proclamándola Santa el 4 de mayo de 2003. El Ayuntamiento de Sevilla ha rotulado de nuevo la calle que lleva su nombre por el de Santa Ángela de la Cruz.